top of page

Reglamento abierto de participación

MISIÓN

Crear vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes. Nada más.

OBJETIVOS

  • Promover el desarrollo de habilidades de programación, creatividad y colaboración.

  • Contribuir al fomento del aprendizaje de robótica y el apoyo a los docentes

PARTICIPACIÓN

  • La participación es por equipos que deben estar formados por un mínimo de 2 y un máximo de 4 participantes.

  • Los participantes deben estar cursando entre 5º EP y 2º ESO.

  • El titular del equipo es siempre un centro educativo.

  • Cada equipo recibirá un número por parte de la organización al que deberá añadir un nombre

  • Cada equipo debe contar con un mentor que sea un docente del centro educativo vinculado.

  • El mentor será el responsable de supervisar y guiar al equipo durante todo el aprendizaje y los torneos.

  • Todos los equipos deberán adoptar y promover los Principios de Participación

PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN

  • Competición responsable: Participar en OpenScientia con responsabilidad, respetando a los oponentes y el espíritu del juego.

  • Mejora continua: Buscando un crecimiento personal y colectivo a través del aprendizaje, el entrenamiento y el autodesarrollo.

  • Actitud positiva: Abordar los desafíos con optimismo y entusiasmo, teniendo una mentalidad que busca soluciones, encontrando disfrute en el proceso de aprender y competir, independientemente del resultado

  • Sentido de comunidad: Fomentar el desarrollo de una comunidad, donde las personas se encuentran bajo un mismo propósito, y que trabaja para tener una sociedad mejor.

RETO

  • Cada edición aportará el reto que deben resolver con todos los detalles necesarios para su resolución.

  • Los Retos se resuelven a través de la construcción de un robot y están vinculados con retos del mundo real y pueden involucrar tareas de programación, construcción, manipulación de objetos y más.

  • Los equipos demostrarán su capacidad de resolución en las Partidas del Torneo

PARTIDA

  • Para resolver el reto, se requerirá una alianza de entre 2 y 4 equipos distintos que trabajen de manera colaborativa para resolver el reto conjuntamente en la misma Partida

  • La agrupación de equipos para resolver un reto se llamará Equipo-Cluster.  Deberán agregar su nombre y número de equipo.

  • Cada Equipo-Cluster tendrá opción a 2 Partidas.

  • Cada equipo deberá aportar un único robot para la resolución del Reto, por lo que un Equipo-Cluster se compondrá como máximo de 4 robots que resuelvan la Partida de forma conjunta.

  • Durante la Partida los robots no pueden ser modificados físicamente.

  • La Partida se resolverá en una superficie lisa, continua, blanca, plana y cuadrada de 1 m2 (superficie interior) que deberá ser delimitada por una línea negra. El centro del cuadrado será marcado por un punto rojo de 1cm de diámetro. 

  • Las Partidas se resuelven en un tiempo máximo de 3 minutos.

TORNEO

  • Cada equipo podrá participar en múltiples Torneos

  • Cada Torneo tendrá un mínimo de 20 equipos y no existe un máximo

  • Cada Torneo tendrá distintos Reconocimientos, puntuaciones y un solo clasificado para la GranFinal 

  • Cada Torneo tendrá un Líder, responsable de todos los elementos organizativos.

  • Cada Torneo tendrá un Máster, máxima autoridad en las evaluaciones y puntuaciones. Sus decisiones son inapelables.

  • Los Torneos ponen al alcance de los equipos un sistema grabación que permita ejercer de VAR en caso de duda.

  • Los Torneos son abiertos al público.

  • Todos los Torneos tienen el soporte remoto de la organización OpenScientia

Existen dos tipos de torneos:

  • Clasificatorios: sonTorneos locales distribuidos en el territorio y albergados en centros educativos o municipales y sus ganadores tienen derecho a una plaza en la GranFinal

  • GranFinal: Los ganadores de los torneos clasificatorios acudirán a una única sede para competir en una final con el resto de equipo clasificados. Para la Gran final existirán rondas clasificatorias y eliminatorias, así como la expoX - una exposición del proyecto realizada y la respuesta a las preguntas de los árbitros.

EVALUACIÓN

El presente sistema de evaluación es aplicable para cada Torneo

El ganador del Torneo se determinará entre todos los Clusters que hayan superado por completo el Reto dentro del máximo tiempo establecido según los siguientes criterios:

  • 1 segundo =1 punto

  • El tiempo se contabiliza con 2 decimales, siendo el rango de puntuación entre 0,01 y 180.

  • El objetivo de todo Cluster es obtener el mínimo número de puntos 

  • El ganador será el Cluster de equipos que logre cumplir completamente el Reto en el menor tiempo posible. 

  • Se considerará el mejor tiempo de las 2 Partidas que cumplan con el Reto.

  • El ranking final de un Torneo, listará los tiempos para completar el Reto de todos Clusters participantes

  • En caso de empate, se considerará ganador el Cluster que la suma líneas de código o bloques de código de todos sus robots sea menor.

  • Si aun así existe empate se realizarán series de 2 Partidas hasta decidir el ganador final

  • Todos equipos podrán optar a Reconocimientos 

 

 

RECONOCIMIENTO

Los Reconocimientos reconocen en distintos aspectos el trabajo realizado por los Clusters de equipos.

 

Reconocimiento al Cluster Ganador del Torneo

  • Ganador Torneo: Se otorga al Cluster- según el reglamento- y los equipos que conforman su alianza. 

 

Reconocimiento a los equipos participantes del Torneo:

  • Competición responsable: Participar en OpenScientia con responsabilidad, respetando a los oponentes y el espíritu del juego.

  • Mejora continua: Buscando un crecimiento personal y colectivo a través del aprendizaje, el entrenamiento y el autodesarrollo.

  • Actitud positiva: Abordar los desafíos con optimismo y entusiasmo, teniendo una mentalidad que busca soluciones encontrando disfrute en el proceso de aprender y competir, independientemente del resultado

  • Sentido de comunidad: Fomentar la sensación de ser una parte integral de la comunidad, donde las personas encuentran conexión, apoyo y una identidad compartida

ROBOTS PERMITIDOS

  • Se permiten todos los robots educativos comerciales con un precio inferior de todo su conjunto inferior a 420 Euros.

  • Los equipos pueden fabricar piezas y accesorios a medida, así como utilizar materiales como madera, cartón, papel, líquidos, entre otros, para personalizar y decorar y mejorar las versiones comerciales de sus robots.

  • Los robots deberán funcionar de forma autónoma, sin interferencia alguna o sistema de control remoto durante todo el desarrollo del desafío. 

  • Los robots podrán ser programados con cualquier tipo de software, pero este deberá estar siempre disponible para la verificación de la organización del Torneo

  • Todos los robots serán verificados por la organización del torneo antes de empezar.

ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO

Este reglamento se construye entre todos y se mejorará en cada edición. En caso de que alguna situación no esté contemplada en el reglamento, el comité de árbitros decidirá según el espíritu y las normas generales de la competición.

bottom of page