top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es OpenScientia?

OpenScientia es una competición colaborativa, abierta y sostenible diseñada para fomentar el aprendizaje de competencias digitales a través de la robótica en centros educativos.

¿Por qué OpenScientia es más colaborativa?

Porque los equipos trabajan conjuntamente para resolver el reto agrupados en clusters. Compite una asociación de equipos que trabajan conjuntamente.

¿Por qué OpenScientia es más sostenible?

Porque se utilizan materiales reciclados, y tus propios robots, los que ya tengas en el centro. Porque no requerimos un set nuevo cada año y porque los torneos pasan en el centro y solo hay un gran evento, la GranFinal

 

¿Por qué OpenScientia es más abierta?

Porque esta pensada para todos, porque el  coste por participante es mucho menor, con un coste similar a otras competiciones participan todos tus alumnos, y porque pronto pondremos en marcha un programa de becas y porque puedes participar con el robot que quieras

¿Qué me aporta como docente?

Como docente, participar te aporta entrar en una comunidad que comparte las mismas inquietudes, acceder a contenidos STEAM y contar con soporte profesional. OpenScientia te permite trabajar por proyectos, evaluar por competencias y organizar mi robótica de forma amena y divertida para los alumnos.

¿Cómo se participa en OpenScientia?

Participar en OpenScientia es fácil. Solo necesitas inscribirte. Puedes participar con el robot que ya tengas, añadir accesorios creativos, como cartón, madera o plástico reciclado, y dejar volar tu imaginación. 

¿Qué se incluye al participar en OpenScientia?

Al inscribirte en OpenScientia, obtienes acceso a la plataforma de contenidos y proyectos. Incluye, también, participar en un torneo en el propio centro, y en la GranFinal. Además daremos visibilidad a tus proyectos.

¿Cómo participa mi equipo de forma colaborativa en OpenScientia?

Para participar en OpenScientia, los centros educativos se unen con clases enteras, donde los participantes forman equipos de 2 a 4 alumnos. 

Una clase estándar típicamente tiene entre 6 y 10 equipos. Estos equipos trabajan colaborativamente en agrupaciones llamadas Clusters, que están formados por 2-3 equipos que necesariamente deben trabajar juntos para resolver el reto.

¿Hay restricciones en la participación de OpenScientia?

No hay restricciones en la participación de OpenScientia. La competición se centra en el proyecto sin imponer reglas imposibles ni condiciones innecesarias. Es una oportunidad para disfrutar del aprendizaje y la colaboración. Guíate por los principios de la competición y el reglamento.

¿Cuándo se llevará a cabo la edición piloto de OpenScientia?

La edición piloto de OpenScientia va de octubre 2023 a mayo del 2024. Esta edición tiene la participación limitada a 300 equipos de 3 países.

¿Cuál es el calendario de OpenScientia?

Tú te organizas a tu manera, pero respetamos el ritmo del curso. Entre octubre y noviembre hacemos el registro de equipos por orden de inscripción, después podrás organizar tu propio torneo en el centro hasta el 30 de abril, y tus mejores equipos participarán en la GranFinal de mayo 2024.

¿Cómo puedo inscribir a mi equipo en OpenScientia?

Para inscribir tu equipo o tu escuela, y poder organizar un torneo rellena nuestro formulario.

¿Qué son los Torneos OpenScientia?

Los Torneos son eventos que capacitan al organizador para enviar sus Clusters ganadores a la GranFinal OpenScientia. El organizador proporciona el espacio, nombra el Torneo como OpenScientiaX, y recibe apoyo y visibilidad por parte de la organización. 

Los Torneos son los espacios donde los Clusters colaborativos juegan las Partidas y sirven para clasificarse para la GranFinal OpenScientia. Un Torneo obtiene una plaza para la GranFinal por cada 16 clusters participantes. Los centros pueden organizar sus propios Torneos, invitar a otros centros o asistir a Torneos organizados por terceros.

Recibirás tu manual de organizador donde te lo contamos todo. 

¿Cómo son los Torneos OpenScientiaXmicentro?

Tú tienes libertad para organizar tu propio torneo con todos tus alumnos, al inscribirte recibirás todo el detalle.  

Tú eliges el día del torneo y el formato, con invitados, familias, etc., o simplemente como un día más de cole. Todos los equipos compiten por igual, aunque debes elegir tus mejores equipos de cada categoría (primaria o secundaria) para participar en la GranFinal en mayo 2024.

¿Cuánto cuesta participar?

En OpenScientia, no hay costes innecesarios, y no necesitas ni kits específicos ni grandes mesas para participar. Desde Fundación Scientia, asumimos gran parte del coste, y al ser una fundación que no recibe fondos públicos, pedimos tu colaboración. Depende un poco del número de equipos, pero calcula 2 EUR por participante. Costes de participación.

¿Con qué ODS se vincula OpenScientia?

Se vincula con los ODS 4, educación de calidad; 5, igualdad de género; 10, reducción de desigualdades; y  12, producción y consumo responsables.

 

¡Esperamos contar con tu participación y ver brillar el talento de tus equipos en OpenScientia! 

¿Nos vemos en la gran final?

Para obtener más información contacta con nosotros.

bottom of page